¿Tu empresa te ha despedido sin causa justificada?
Si consideras que tu despido es improcedente, tienes derecho a una
indemnización específica o a la readmisión en tu puesto de trabajo.
🎯 En esta guía aprenderás:
- Qué es exactamente un despido improcedente
- Cómo calcular los 33 días por año trabajado
- Diferencias con otros tipos de despido
- Tus opciones: readmisión vs indemnización
- Proceso legal y plazos importantes
¿Qué es un Despido Improcedente?
En el ordenamiento español, un despido improcedente es aquel
que carece de justificación legal o no ha cumplido las formas exigidas. Según
el Estatuto de los Trabajadores (ET), todo despido puede calificarse como
procedente, improcedente o nulo.
⚖️ Definición Legal Completa
El despido se considerará improcedente cuando
no quede acreditada la causa alegada por el empresario
o cuando el despido no respete los requisitos formales legales.
Diferencias con Otras Calificaciones:
-
Despido procedente: Justificado por incumplimiento grave
o causas objetivas legítimas
-
Despido nulo: Vulnera derechos fundamentales o situaciones
protegidas (embarazo, discriminación)
-
Despido improcedente: Sin causa válida o defectos formales,
genera derecho a indemnización
📋 Cuándo un Despido es Improcedente
Un despido se considera improcedente cuando:
- No existe causa justificada para el despido
- La causa alegada es falsa o no está probada
-
No se ha seguido el procedimiento establecido en el
Estatuto
- Falta la carta de despido o está mal redactada
-
No se ha respetado el preaviso cuando es obligatorio
- Ausencia de audiencia previa (desde STS 1250/2024)
- Defectos formales subsanables no corregidos
Indemnización por Despido Improcedente
💰 Fórmula de Cálculo
33 días de salario por año trabajado
Máximo: 24 mensualidades
🔴 Características del Despido Improcedente
- Indemnización: 33 días por año trabajado
- Tope máximo: 24 mensualidades
- Base de cálculo: Salario diario (anual ÷ 365)
-
Opciones: Readmisión o indemnización (a elegir por el
trabajador)
-
Salarios de tramitación: Desde el despido hasta la
sentencia (si se elige readmisión)
Cómo Calcular tu Indemnización Paso a Paso
Paso 1: Calcular el Salario Diario
Salario diario = Salario anual bruto ÷ 365 días
💡 Conceptos incluidos en el salario base:
- ✅ Salario base mensual
- ✅ Complementos salariales fijos
- ✅ Pagas extraordinarias (prorrateadas si procede)
- ✅ Comisiones fijas regulares
- ✅ Horas extras habituales
❌ Conceptos NO incluidos:
- ❌ Dietas y gastos de locomoción
- ❌ Plus de distancia o transporte
- ❌ Indemnizaciones por traslado
- ❌ Prestaciones en especie (excepto casa habitación)
Paso 2: Calcular los Años de Antigüedad
Se computa toda la antigüedad en la empresa:
- Contratos temporales previos en la misma empresa
- Períodos de excedencia computables
- Tiempo en empresas del grupo (cuando aplique)
- Períodos superiores a 6 meses = año completo
Paso 3: Aplicar la Fórmula
Indemnización = Salario diario × 33 × Años trabajados
Máximo: Salario diario × 24 mensualidades
Ejemplos Prácticos de Cálculo
Ejemplo 1: Trabajador con 4 años de antigüedad
- Salario anual bruto: 28.000€
- Pagas extras: 2 pagas de 2.000€ cada una
- Antigüedad: 4 años exactos
- Tipo: Despido improcedente
Paso 1: Salario total anual = 28.000 + 4.000 = 32.000€
Paso 2: Salario diario = 32.000 ÷ 365 = 87,67€/día
Paso 3: Indemnización = 87,67 × 33 × 4 =
11.572,44€
Ejemplo 2: Trabajador con alta antigüedad
- Salario anual bruto: 45.000€
- Antigüedad: 30 años
- Tipo: Despido improcedente
Paso 1: Salario diario = 45.000 ÷ 365 = 123,29€/día
Paso 2: Cálculo normal = 123,29 × 33 × 30 = 122.057€
Paso 3: Aplicar tope máximo = 123,29 × 24 × 30 =
88.928,40€
Se aplica el tope de 24 mensualidades
Diferencias con Otros Tipos de Despido
📊 Tabla Comparativa de Indemnizaciones
🔴 Despido Improcedente
33 días × año trabajado
Máximo: 24 mensualidades
Opciones: Readmisión o indemnización
🟡 Despido Objetivo
20 días × año trabajado
Máximo: 12 mensualidades
Opciones: Solo indemnización
🟢 Despido Disciplinario
0 euros
Máximo: -
Opciones: Ninguna
Opciones del Trabajador: Readmisión vs Indemnización
Cuando el despido es declarado improcedente, el trabajador
puede elegir entre:
🔄 Readmisión
✅ Ventajas:
- Conservas tu puesto de trabajo
- Cobras salarios de tramitación
- Mantienes antigüedad y derechos
- Continuidad en cotizaciones
❌ Inconvenientes:
- Relación laboral deteriorada
- Posibles represalias futuras
- Ambiente de trabajo tenso
💰 Indemnización
✅ Ventajas:
- Cobro inmediato de la indemnización
- Libertad para buscar nuevo empleo
- Evitas conflictos futuros
- Compatibilidad con prestación por desempleo
❌ Inconvenientes:
- Pierdes el puesto de trabajo
- No hay salarios de tramitación
- Incertidumbre laboral
💡 Consejo: La elección debe hacerse
antes de que finalice el juicio. Una vez elegida una
opción, no se puede cambiar. Valora bien tu situación personal y
profesional.
Proceso Legal del Despido Improcedente
Plazos y Procedimiento
📅 Día 0: Despido
La empresa comunica el despido mediante carta.
📅 Hasta 20 días hábiles
Plazo para impugnar el despido ante el Juzgado de lo
Social.
📅 Acto de conciliación
Intento de acuerdo previo al juicio (obligatorio).
📅 Juicio
Vista oral donde se determina si el despido es procedente o
improcedente.
📅 Sentencia
El juez declara el despido procedente, improcedente o nulo.
⏰ ¡ATENCIÓN AL PLAZO!
Tienes solo 20 días hábiles desde el despido para
presentar la demanda. Pasado este plazo,
pierdes el derecho a impugnar el despido.
Derechos del Trabajador ante un Despido Improcedente
Cuando un trabajador es objeto de un despido que considera injustificado,
la legislación vigente le reconoce una serie de derechos y garantías
fundamentales:
🛡️ Derechos Fundamentales
1. Derecho a Impugnar el Despido
El trabajador puede reclamar contra el despido iniciando
una acción judicial laboral. El plazo es de 20 días hábiles
desde la fecha de efectos del despido.
2. Derecho a la Debida Comunicación
Todo trabajador tiene derecho a recibir una carta de despido por escrito
que especifique los hechos y la fecha de efecto. La falta de esta comunicación
hace el despido improcedente automáticamente.
3. Derecho a Indemnización o Readmisión
Si el despido es declarado improcedente, el trabajador tiene derecho a elegir entre:
- Indemnización legal de 33 días por año trabajado
- Readmisión en su puesto en las condiciones anteriores
4. Salarios de Tramitación
Si se produce la readmisión, el trabajador tiene derecho a cobrar los
salarios dejados de percibir desde la fecha del despido
hasta la notificación de la sentencia.
👥 Protección Especial de Representantes
Si el trabajador despedido es un representante legal de los trabajadores
o delegado sindical, tiene un derecho especial:
- Elegir él mismo entre readmisión o indemnización
- Derecho a salarios de tramitación en ambos casos
- Procedimiento de despido más estricto
- Presunción de improcedencia
💼 Otros Derechos Importantes
-
Derecho al finiquito: Independientemente del resultado
del despido
-
Prestación por desempleo: Compatible con la reclamación
del despido
-
Asistencia jurídica gratuita: Si cumples los requisitos
económicos
-
Cobertura del FOGASA: En caso de insolvencia empresarial
Salarios de Tramitación
Si eliges la readmisión, tienes derecho a cobrar los
salarios de tramitación:
💵 ¿Qué son los Salarios de Tramitación?
Son los salarios que habrías cobrado desde el despido hasta la sentencia
firme, como si hubieras seguido trabajando.
Cálculo:
Salarios de tramitación = Salario diario × Días transcurridos
Límites:
- Máximo: 60 días de salario
- Se descuentan: prestaciones por desempleo cobradas
- Se descuentan: ingresos por nuevo trabajo
Procedimiento Legal Detallado
El proceso legal para tratar un despido improcedente sigue una secuencia
específica que tanto empresas como trabajadores deben conocer:
📋 Pasos para el Trabajador
1. Analizar la Causa y Contexto
Con la carta de despido en mano, el trabajador debe revisar la causa
invocada por la empresa y las circunstancias. Si sospecha motivos
discriminatorios, podría plantear la nulidad del despido.
2. Acto de Conciliación Previa (SMAC)
Antes de demandar judicialmente, el trabajador debe presentar una
papeleta de conciliación ante el SMAC u órgano equivalente:
- Efecto: Suspende el plazo de 20 días para reclamar
- Plazo del SMAC: 15 días para celebrar la conciliación
- Resultados posibles: Acuerdo (avenencia) o sin acuerdo
3. Demanda ante el Juzgado de lo Social
Si no hubo acuerdo en conciliación, se presenta la demanda por despido:
- Identificación de trabajador y empresa
- Narración de hechos (fecha, forma del despido, causa alegada)
- Solicitud de declaración de improcedencia
- Documentos: carta de despido, acta de conciliación, nóminas
4. Juicio por Despido
En la vista oral, ambas partes exponen sus argumentos. Es un proceso
rápido y concentrado donde el juez determina la calificación:
- Procedente: Se convalida la extinción sin indemnización
- Improcedente: Empresa debe optar entre readmisión o indemnización
- Nulo: Readmisión inmediata obligatoria
🏢 Obligaciones de la Empresa
1. Comunicación Escrita del Despido
La empresa debe notificar el despido mediante carta escrita,
indicando claramente la causa o motivo y la fecha de efecto. Un despido
verbal se presume improcedente automáticamente.
2. Cumplimiento de Requisitos Formales
- Despido disciplinario: Puede ser inmediato, pero requiere audiencia previa
- Despido objetivo: Preaviso de 15 días o pago equivalente
- Representantes sindicales: Audiencia previa a delegados
3. Documentación y Pruebas
La empresa debe conservar y preparar documentación que justifique la causa:
- Registros de bajo rendimiento o incumplimientos
- Informes disciplinarios
- Datos económicos (en despidos objetivos)
- Comprobantes de procedimientos seguidos
4. Opción tras Sentencia de Improcedencia
Si el despido es declarado improcedente, la empresa tiene 5 días
para optar entre:
- Readmisión: Reintegrar al trabajador + salarios de tramitación
- Indemnización: Pagar la cantidad legal correspondiente
⚖️ Jurisprudencia Reciente: Audiencia Previa
Según la STS 1250/2024 del Tribunal Supremo (18/11/2024),
antes de un despido disciplinario, el empleador debe ofrecer al trabajador
la posibilidad de defenderse de los cargos que se le imputan.
La ausencia de esta audiencia previa puede hacer el despido improcedente.
Casos Especiales
🤰 Trabajadoras Embarazadas y Maternidad
El despido durante el embarazo o permiso de maternidad se presume
nulo, no improcedente. Esto conlleva protección especial:
- Readmisión inmediata obligatoria - no hay opción de indemnización
- Salarios de tramitación completos sin límite de 60 días
- Indemnizaciones adicionales por daños morales
- Carga de la prueba invertida - la empresa debe demostrar causa ajena al embarazo
👥 Representantes de los Trabajadores
Delegados de personal y miembros del comité de empresa tienen
protección especial reforzada:
- Expediente contradictorio previo obligatorio
- Autorización de la autoridad laboral (Inspección de Trabajo)
- Presunción de improcedencia del despido
- Derecho a elegir entre readmisión o indemnización
- Salarios de tramitación en ambos casos
- Protección durante el mandato y 1 año después
🏥 Trabajadores en Baja Médica
El despido durante la baja médica requiere especial justificación:
- Causa independiente: Debe existir motivo ajeno a la enfermedad
- No discriminación: Evitar discriminación por estado de salud
- Procedimiento riguroso: Cumplir escrupulosamente las formas legales
- Tendencia jurisprudencial: Cada vez más despidos se declaran nulos por discriminación
⚖️ Aplicación Universal
Importante: Estas normas se aplican a trabajadores de
todos los sectores, pues el Estatuto de los Trabajadores
rige con carácter general en España. Solo ciertas relaciones laborales
especiales (alto directivo, servicio doméstico) tienen particularidades específicas.
¿Puedo cobrar el paro después de un despido improcedente?
Sí, si eliges la indemnización en lugar de la
readmisión. La indemnización es compatible con la prestación por
desempleo.
¿Qué pasa si la empresa se niega a readmitirme?
Si la empresa no cumple la readmisión, deberá pagar una
indemnización adicional equivalente a los salarios de
tramitación más los salarios dejados de percibir.
¿La indemnización está exenta de IRPF?
Las indemnizaciones por despido improcedente están
exentas hasta 180.000€. El exceso tributa como
rendimiento del trabajo.
¿Puedo cambiar de opinión sobre readmisión vs indemnización?
No. La elección debe hacerse antes de que termine el
juicio y es irrevocable.
¿Qué pasa si tengo un contrato temporal?
Los contratos temporales también pueden ser objeto de despido
improcedente si se despide al trabajador antes del vencimiento sin causa
justificada.
Cuándo Consultar a un Abogado
🎯 Situaciones que Requieren Asesoramiento Legal
- 🔴 La empresa niega que el despido sea improcedente
- 🔴 Eres representante de los trabajadores
- 🔴 Estás embarazada o en período de lactancia
- 🔴 El despido se produce durante una baja médica
- 🔴 Sospechas discriminación (edad, sexo, religión, etc.)
- 🔴 La empresa no paga la indemnización voluntariamente
- 🔴 Hay dudas sobre el cálculo de la antigüedad
- 🔴 El convenio colectivo establece condiciones especiales
⚖️ Aviso Legal
Esta información tiene carácter orientativo y se basa
en la legislación vigente. Cada caso particular puede tener
circunstancias específicas que afecten al resultado. Para casos
complejos, recomendamos consultar con un abogado laboralista
especializado.