Cómo calcular la indemnización por despido: Guía completa 2025

| Lectura: 9 minutos

Cómo calcular la indemnización por despido: Guía completa 2025

¿Te han despedido y no sabes cuánto te corresponde de indemnización? Esta guía completa te explicará paso a paso cómo calcular tu indemnización por despido según la legislación española vigente en 2025.

📋 En esta guía aprenderás:

  • Los diferentes tipos de despido y sus indemnizaciones
  • Fórmulas exactas de cálculo actualizadas a 2025
  • Ejemplos prácticos con casos reales
  • Factores que influyen en el importe final
  • Cuándo consultar a un abogado laboralista

¿Qué es la Indemnización por Despido?

La indemnización por despido es la compensación económica que debe pagar la empresa al trabajador cuando finaliza la relación laboral por despido, según establece el Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015).

📚 Base Legal

El derecho a indemnización por despido está regulado principalmente en:

  • Artículos 52, 53, 54 y 56 del Estatuto de los Trabajadores
  • Ley 3/2012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
  • Convenios colectivos aplicables a cada sector

Tipos de Despido y sus Indemnizaciones

El importe de la indemnización depende fundamentalmente del tipo de despido. La legislación española reconoce varios tipos:

🔴 Despido Improcedente

Indemnización: 33 días de salario por año trabajado

Máximo: 24 mensualidades

Cuándo aplica: Cuando el despido no tiene causa justificada o no se ha seguido el procedimiento correcto.

Opciones: El trabajador puede elegir entre readmisión o indemnización.

🟡 Despido Objetivo (Procedente)

Indemnización: 20 días de salario por año trabajado

Máximo: 12 mensualidades

Cuándo aplica: Por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción, ineptitud, falta de adaptación o faltas de asistencia.

🟢 Despido Disciplinario Procedente

Indemnización: 0 euros

Cuándo aplica: Por faltas graves o muy graves del trabajador debidamente probadas.

🔵 Despido Colectivo (ERE)

Indemnización: 20 días de salario por año trabajado

Máximo: 12 mensualidades

Cuándo aplica: Despidos que afecten a un número determinado de trabajadores por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Fórmula de Cálculo Paso a Paso

Para calcular correctamente tu indemnización, necesitas aplicar esta fórmula básica:

📊 Fórmula General

Indemnización = (Salario diario × Días por año × Años trabajados)

Paso 1: Calcular el Salario Diario

El salario diario se calcula dividiendo el salario anual entre 365 días:

Salario diario = Salario anual bruto ÷ 365

⚠️ Conceptos que SÍ se incluyen en el salario base:

  • ✅ Salario base
  • ✅ Complementos salariales fijos
  • ✅ Pagas extraordinarias (prorrateadas)
  • ✅ Comisiones regulares
  • ✅ Horas extras habituales

❌ Conceptos que NO se incluyen:

  • ❌ Gastos de locomoción
  • ❌ Plus de distancia
  • ❌ Indemnizaciones
  • ❌ Prestaciones de la Seguridad Social

Paso 2: Determinar los Años Trabajados

Se cuentan todos los años de antigüedad en la empresa, incluyendo:

  • Períodos de prueba superados
  • Contratos temporales previos en la misma empresa
  • Períodos de excedencia computables
  • Tiempo en empresas del mismo grupo (en algunos casos)

💡 Importante: Los períodos superiores a 6 meses se consideran año completo para el cálculo de la indemnización.

Ejemplos Prácticos de Cálculo

Ejemplo 1: Despido Improcedente

  • Salario anual: 30.000€ brutos
  • Antigüedad: 5 años y 8 meses
  • Tipo: Despido improcedente

Paso 1: Salario diario = 30.000 ÷ 365 = 82,19€/día

Paso 2: Años trabajados = 6 años (se redondea hacia arriba)

Paso 3: Días por año = 33 días (despido improcedente)

Resultado: 82,19 × 33 × 6 = 16.273,62€

Ejemplo 2: Despido Objetivo

  • Salario anual: 25.000€ brutos
  • Antigüedad: 3 años y 2 meses
  • Tipo: Despido objetivo procedente

Paso 1: Salario diario = 25.000 ÷ 365 = 68,49€/día

Paso 2: Años trabajados = 3 años (no se redondea si < 6 meses)

Paso 3: Días por año = 20 días (despido objetivo)

Resultado: 68,49 × 20 × 3 = 4.109,40€

Régimen Transitorio para Contratos Anteriores a 2012

La reforma laboral de 2012 cambió las reglas de indemnización. Para contratos formalizados antes del 12 de febrero de 2012, se aplica un cálculo mixto especial:

📅 Cálculo Mixto (Contratos Pre-2012)

Se calculan dos tramos separados:

  • Hasta 11/02/2012: 45 días de salario por año trabajado
  • Desde 12/02/2012: 33 días de salario por año trabajado

Límite máximo: 720 días de salario (24 mensualidades), pero si el tramo anterior a 2012 ya supera este límite, se respeta hasta un máximo absoluto de 42 mensualidades.

Ejemplo: Trabajador con Contrato desde 2000

  • Fecha de contrato: Enero 2000
  • Fecha de despido: Enero 2025
  • Salario anual: 40.000€
  • Antigüedad total: 25 años

Tramo 1 (2000-2012): 12 años × 45 días = 540 días

Tramo 2 (2012-2025): 13 años × 33 días = 429 días

Total: 540 + 429 = 969 días

Aplicar tope: Máximo 720 días (24 meses)

Salario diario: 40.000 ÷ 365 = 109,59€

Indemnización final: 109,59 × 720 = 78.904,80€

Factores que Influyen en el Cálculo

1. Tipo de Contrato

  • Indefinido: Aplican las reglas generales
  • Temporal: Indemnización de 12 días por año al finalizar
  • Obra o servicio: Sin indemnización al finalizar naturalmente

2. Convenio Colectivo

Algunos convenios establecen condiciones más favorables que la ley:

  • Mayor número de días por año trabajado
  • Conceptos adicionales en la base de cálculo
  • Indemnizaciones mínimas garantizadas

3. Circunstancias Especiales

🤰 Trabajadoras Embarazadas

Despido nulo = readmisión obligatoria + salarios de tramitación

👥 Representantes de los Trabajadores

Protección especial durante el mandato y 1 año después

🏥 Accidente de Trabajo

Despido nulo durante la baja por accidente laboral

Jurisprudencia Reciente (2024-2025)

Los tribunales españoles han establecido criterios importantes que afectan al cálculo y procedimiento de indemnizaciones por despido:

⚖️ Sentencias Destacadas del Tribunal Supremo

STS 1250/2024 - Audiencia Previa al Despido Disciplinario

El Tribunal Supremo (18/11/2024) estableció que antes de cualquier despido disciplinario, el empleador debe ofrecer al trabajador la posibilidad de defenderse de los cargos que se le imputan, aplicando el artículo 7 del Convenio 158 de la OIT.

Impacto práctico:

  • ✔️ La ausencia de audiencia previa puede hacer el despido improcedente
  • ✔️ Las empresas deben revisar sus protocolos disciplinarios
  • ✔️ No tiene efectos retroactivos sobre despidos anteriores a la sentencia

STS 1350/2024 - Límites de Indemnización

El Pleno del Tribunal Supremo (19/12/2024) reafirmó que no es posible incrementar judicialmente la indemnización por despido improcedente más allá de lo fijado en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores.

Confirmación legal:

  • ✔️ Los topes de 33 días/año y 24 mensualidades son firmes
  • ✔️ La indemnización española es compatible con estándares internacionales
  • ✔️ No se pueden otorgar indemnizaciones superiores por circunstancias particulares

💡 Importante para 2025: Estas sentencias refuerzan las garantías del trabajador exigiendo más rigor a las empresas, pero mantienen los límites económicos actuales. Es fundamental que tanto empresas como trabajadores conozcan estos cambios recientes.

Documentación Necesaria

Para reclamar tu indemnización necesitarás:

📋 Documentos Imprescindibles

  • ✅ Carta de despido original
  • ✅ Contrato de trabajo
  • ✅ Nóminas de los últimos 12 meses
  • ✅ Vida laboral actualizada
  • ✅ Convenio colectivo aplicable

📋 Documentos Adicionales

  • ⬜ Comunicaciones previas al despido
  • ⬜ Partes de baja médica (si aplica)
  • ⬜ Certificados de formación
  • ⬜ Informes de rendimiento

Procedimiento Legal Completo

Entender el proceso legal es fundamental para proteger tus derechos. Aquí te explicamos paso a paso qué hacer en caso de despido:

📋 Pasos del Trabajador

1. Recibir la Comunicación de Despido

  • Exigir carta escrita: Si no te la han dado, solicítala inmediatamente
  • Firmar "no conforme": Deja constancia de tu desacuerdo
  • Conservar originales: Guarda toda la documentación

2. Acto de Conciliación Previa (SMAC)

  • Plazo: Dentro de los 20 días hábiles desde el despido
  • Efecto: Suspende el plazo de caducidad de la acción
  • Duración máxima: 15 días desde la solicitud
  • Resultado: Acuerdo (fin del conflicto) o sin acuerdo (a juicio)

3. Demanda Judicial

  • Tribunal: Juzgado de lo Social competente
  • Documentos: Carta de despido, acta de conciliación, nóminas
  • Petición: Declaración de improcedencia + indemnización

4. Juicio y Sentencia

  • Vista oral: Exposición de argumentos y pruebas
  • Calificación: Procedente, improcedente o nulo
  • Recursos: Suplicación ante TSJ y casación ante TS

⚠️ Plazos Críticos a Recordar

  • 20 días hábiles: Plazo máximo para impugnar el despido
  • 15 días: Plazo máximo para celebrar conciliación
  • 5 días: Plazo de la empresa para optar (readmisión/indemnización)
  • 10 días: Plazo para comunicar fecha de reincorporación

Derechos Específicos del Trabajador

🛡️ Protección Especial de Representantes

Si eres delegado de personal o miembro del comité de empresa, tienes derechos adicionales:

  • Derecho a elegir tú mismo entre readmisión o indemnización
  • Salarios de tramitación en ambos casos
  • Expediente contradictorio previo obligatorio
  • Presunción de improcedencia del despido

💼 Cobertura del FOGASA

Si la empresa es insolvente, el Fondo de Garantía Salarial cubre parte de la indemnización:

  • Límite: 30 días por año (menor que los 33 legales)
  • Tope salarial: Doble del Salario Mínimo Interprofesional
  • Salarios pendientes: Hasta 120 días con límites

⚖️ Asistencia Jurídica Gratuita

En los procedimientos laborales tienes derecho a:

  • Costas procesales muy limitadas
  • Asistencia jurídica gratuita si cumples requisitos
  • Protección judicial efectiva sin costes excesivos

Cuándo Consultar a un Abogado

Te recomendamos buscar asesoramiento legal especializado cuando:

⏰ Plazos Importantes

Tienes 20 días hábiles desde el despido para impugnar la decisión ante los tribunales. ¡No dejes pasar este plazo!

¿Se incluyen las pagas extras en el cálculo?

, las pagas extraordinarias deben incluirse en el salario anual base para el cálculo, tanto si están prorrateadas como si se pagan por separado.

¿Qué pasa si tengo varios contratos en la misma empresa?

Se suma toda la antigüedad en la empresa, independientemente del tipo de contrato (temporal, indefinido, etc.).

¿La indemnización está exenta de IRPF?

Las indemnizaciones están exentas hasta el límite legal (máximo 180.000€ para despido improcedente). El exceso tributa como rendimiento del trabajo.

¿Puedo cobrar el paro después de la indemnización?

, la indemnización por despido es compatible con la prestación por desempleo, siempre que cumplas los requisitos.

Calcula tu finiquito ahora

Usa nuestra herramienta gratuita para obtener una estimación precisa.

Ir a la Calculadora