Despido de embarazadas y trabajadoras con hijos: protección especial
Protección legal especial para embarazadas y trabajadoras con hijos menores. Conoce tus derechos y cómo actuar.
| Lectura: 6 minutos
¿Tienes más de 50 años y te han despedido? Los trabajadores mayores de 50 años tienen protección legal especial contra la discriminación por edad, lo que puede afectar significativamente al tipo de despido y la indemnización correspondiente.
🎯 En esta guía aprenderás:
Los trabajadores mayores de 50 años están protegidos por una legislación específica que reconoce las dificultades especiales de este colectivo en el mercado laboral:
A partir de los 50 años, especialmente desde los 55, los tribunales aplican una presunción de discriminación que modifica la carga de la prueba:
Análisis: Caso por caso
Carga probatoria: Compartida
Análisis: Presunción discriminación
Carga probatoria: En la empresa
Análisis: Fuerte presunción
Carga probatoria: Empresa (muy exigente)
Qué es: Despido expresamente motivado por la edad del trabajador.
Despido nulo → Readmisión inmediata + salarios de tramitación completos
Qué es: Criterios aparentemente neutros que afectan desproporcionadamente a trabajadores mayores.
Ejemplo: ERE que aplica criterio de "adaptabilidad tecnológica" sin formación previa.
Herramienta legal: Los tribunales analizan patrones estadísticos de despidos en la empresa.
Los trabajadores mayores de 50 años pueden obtener indemnizaciones superiores a las ordinarias:
Tipo de Despido | Indemnización Normal | Indemnización +50 años | Fundamento |
---|---|---|---|
Nulo por Discriminación | Readmisión | Readmisión + Daños morales | Discriminación probada |
Improcedente (Presunción) | 33 días/año | 33 días/año + Agravación | Discriminación indiciaria |
Objetivo sin Justificación | 20 días/año | 33 días/año | Falta de proporcionalidad |
Despido + Daños Morales | - | 6.000-15.000€ adicionales | Vulneración derechos fundamentales |
En los despidos de trabajadores mayores de 50 años se produce una inversión de la carga de la prueba:
El trabajador solo debe aportar indicios de discriminación:
La empresa debe demostrar que el despido:
El juez valora el conjunto de la prueba:
Situación: ERE que afecta al 80% de trabajadores mayores de 55 años pero solo al 20% de menores de 40.
Criterios alegados: "Flexibilidad" y "adaptación al cambio"
Resultado: Despido Nulo por discriminación indirecta probada
Indemnización: Readmisión + 12.000€ daños morales
Situación: Trabajador de 58 años despedido por "bajo rendimiento" y sustituido por empleado de 28 años.
Problema: Sin evaluaciones previas negativas ni procedimiento disciplinario
Resultado: Despido Improcedente con presunción de discriminación
Indemnización: 33 días por año + 8.000€ daños morales
Situación: Cierre documentado de departamento con pérdidas reales durante 2 años.
Justificación: Causas económicas probadas, criterios objetivos de selección
Resultado: Despido Objetivo Procedente
Indemnización: 20 días por año (sin incremento por edad)
Situación: Emails internos sobre "rejuvenecer la plantilla" antes de despidos selectivos de +55 años.
Prueba: Documentos internos y testigos de comentarios discriminatorios
Resultado: Despido Nulo por discriminación directa
Indemnización: Readmisión + salarios + 15.000€ daños morales
Los trabajadores mayores de 50 años tienen prestaciones específicas:
Incentivos para la contratación de mayores de 45 años:
No hay edad fija, pero a partir de los 50 años se intensifica la protección, especialmente desde los 55 años donde la jurisprudencia aplica presunción de discriminación.
No. Esta alegación constituye discriminación directa por edad. Los criterios deben ser objetivos y relacionados con las competencias necesarias para el puesto.
Sí. La discriminación por edad vulnera derechos fundamentales, lo que permite reclamar daños morales que oscilan entre 6.000 y 15.000 euros según la gravedad.
No automáticamente. Debes aportar indicios de discriminación. La edad es un factor importante, pero debe acompañarse de otros elementos que evidencien trato desigual.
Las prejubilaciones forzosas pueden ser discriminatorias. Las voluntarias con condiciones ventajosas son legales, pero debes evaluar si realmente es voluntaria o hay coacción.
Usa nuestra herramienta gratuita para obtener una estimación precisa.
Ir a la Calculadora