Errores comunes en el cálculo de indemnizaciones por despido

| Lectura: 7 minutos

Errores comunes en el cálculo de indemnizaciones por despido

¿Sabes si tu indemnización por despido está bien calculada? Muchos trabajadores y empresas cometen errores frecuentes que pueden resultar en diferencias significativas en las cantidades finales. Conocer estos errores te ayudará a verificar tus cálculos y reclamar lo que realmente te corresponde.

🎯 En esta guía aprenderás:

  • Los 10 errores más comunes en cálculos de indemnización
  • Diferencias críticas entre salario bruto y neto
  • Conceptos que se incluyen y excluyen del cálculo
  • Checklist de verificación paso a paso
  • Casos reales con errores y sus correcciones

Los 10 Errores Más Frecuentes

Basándome en casos reales y consultas frecuentes, estos son los errores más comunes que pueden costarte dinero:

❌ Error #1: Usar Salario Neto en lugar de Bruto

El Error: Calcular la indemnización sobre el salario que aparece en la cuenta bancaria.

Lo Correcto: Siempre usar el salario bruto anual que aparece en la nómina.

Ejemplo: Salario neto 1.800€ vs Salario bruto 2.400€

Diferencia: En 5 años de antigüedad = 6.575€ menos de indemnización

❌ Error #2: No Incluir las Pagas Extraordinarias

El Error: Olvidar las pagas extras no prorrateadas en el cálculo anual.

Lo Correcto: Sumar las 2 pagas extras al salario base anual.

Fórmula correcta: Salario base × 14 pagas (si no están prorrateadas)

❌ Error #3: Confundir los Días por Año según el Tipo de Despido

El Error: Aplicar siempre 30 días por año sin distinguir el tipo de despido.

Lo Correcto:

  • Despido improcedente: 33 días por año
  • Despido objetivo: 20 días por año
  • Despido disciplinario procedente: 0 días

❌ Error #4: No Aplicar Correctamente los Topes Máximos

El Error: No limitar la indemnización al tope legal correspondiente.

Lo Correcto:

  • Despido improcedente: Máximo 24 mensualidades
  • Despido objetivo: Máximo 12 mensualidades

❌ Error #5: Calcular Mal la Antigüedad

El Error: No contar correctamente períodos de tiempo o contratos anteriores.

Lo Correcto: Incluir todos los contratos en la misma empresa, incluso temporales anteriores.

💡 Regla: Períodos de más de 6 meses = año completo

❌ Error #6: Excluir Complementos Salariales Fijos

El Error: No incluir plus de nocturnidad, peligrosidad, disponibilidad, etc.

Lo Correcto: Incluir todos los complementos que se cobran de forma regular.

❌ Error #7: Incluir Conceptos No Salariales

El Error: Sumar dietas, gastos de locomoción o prestaciones en especie.

Lo Correcto: Excluir conceptos extrasalariales que no tributan por IRPF.

❌ Error #8: No Prorratear las Horas Extras Habituales

El Error: Ignorar las horas extras que se realizan de forma regular.

Lo Correcto: Si las horas extras son habituales (más de 6 meses), incluirlas prorrateadas.

❌ Error #9: Usar Salarios de Años Anteriores

El Error: Calcular con salarios históricos en lugar del último salario.

Lo Correcto: Usar siempre el último salario vigente al momento del despido.

❌ Error #10: Confundir Indemnización con Finiquito

El Error: Sumar o confundir los conceptos de indemnización y finiquito.

Lo Correcto: Son conceptos separados con cálculos independientes.

Diferencias Críticas: Bruto vs Neto

Uno de los errores más costosos es confundir salario bruto con neto. Veamos las diferencias:

💰 SALARIO BRUTO

  • Qué es: Salario antes de deducciones
  • Incluye: IRPF y cotizaciones SS
  • Dónde aparece: Parte superior de la nómina
  • Para cálculos: SIEMPRE usar este

🏧 SALARIO NETO

  • Qué es: Dinero que recibes en cuenta
  • Excluye: IRPF y cotizaciones SS
  • Dónde aparece: Parte inferior de la nómina
  • Para cálculos: NUNCA usar este

💡 Ejemplo del Error Bruto/Neto

Datos del trabajador:

  • Salario bruto mensual: 3.000€
  • Salario neto mensual: 2.200€
  • Antigüedad: 4 años
  • Despido improcedente (33 días por año)

❌ Cálculo Incorrecto (usando neto):

Salario anual neto: 2.200 × 14 = 30.800€

Indemnización: (30.800 ÷ 365) × 33 × 4 = 11.126€

✅ Cálculo Correcto (usando bruto):

Salario anual bruto: 3.000 × 14 = 42.000€

Indemnización: (42.000 ÷ 365) × 33 × 4 = 15.172€

DIFERENCIA: 4.046€ perdidos por usar salario neto

Conceptos: ¿Qué se Incluye y Qué No?

✅ Conceptos que SÍ se Incluyen

  • Salario base: La parte fija principal
  • Complementos personales: Antigüedad, título, etc.
  • Complementos del puesto: Responsabilidad, peligrosidad
  • Plus de nocturnidad: Si es habitual
  • Pagas extraordinarias: Si no están prorrateadas
  • Comisiones fijas: Que se cobran regularmente
  • Horas extras habituales: Más de 6 meses continuados
  • Participación en beneficios: Si está pactada

❌ Conceptos que NO se Incluyen

  • Dietas de viaje: Gastos de manutención
  • Gastos de locomoción: Transporte reembolsado
  • Plus de distancia: Compensación por kilómetros
  • Indemnizaciones: Por traslado, fin de contrato
  • Prestaciones en especie: Coche, móvil (salvo casa)
  • Horas extras esporádicas: No habituales
  • Comisiones variables: Irregulares e imprevisibles
  • Incentivos puntuales: No regulares

Checklist de Verificación

📋 Lista de Comprobación para tu Indemnización

✅ Paso 1: Verificar el Salario Base

  • ☐ ¿He usado el salario BRUTO y no el neto?
  • ☐ ¿He incluido las pagas extraordinarias (si no están prorrateadas)?
  • ☐ ¿He sumado todos los complementos salariales fijos?
  • ☐ ¿He usado el último salario vigente al momento del despido?

✅ Paso 2: Verificar el Tipo de Despido

  • ☐ ¿He aplicado los días correctos? (33 improcedente / 20 objetivo / 0 disciplinario)
  • ☐ ¿He identificado correctamente el tipo de despido?
  • ☐ ¿He verificado si el despido está bien calificado?

✅ Paso 3: Verificar la Antigüedad

  • ☐ ¿He contado todos los contratos en la misma empresa?
  • ☐ ¿He aplicado la regla de más de 6 meses = año completo?
  • ☐ ¿He incluido períodos de excedencia computables?

✅ Paso 4: Verificar los Topes

  • ☐ ¿He aplicado el tope máximo correspondiente?
  • ☐ ¿He calculado correctamente las mensualidades máximas?

Casos Reales de Errores y Correcciones

📝 Caso Real 1: Error en Pagas Extraordinarias

Situación: Trabajador con salario base 2.000€ + 2 pagas extras de 2.000€ cada una.

Error cometido: Calcular solo sobre 2.000€ × 12 = 24.000€ anuales

Cálculo correcto: 2.000€ × 14 = 28.000€ anuales

Diferencia: Con 3 años antigüedad = 1.315€ de diferencia

📝 Caso Real 2: Error en Tipo de Despido

Situación: Despido objetivo tratado como improcedente en el cálculo inicial.

Error cometido: Aplicar 33 días por año en lugar de 20

Resultado: Reclamación judicial que determinó que era objetivo

Diferencia: Reducción de 4.863€ en la indemnización final

📝 Caso Real 3: Error en Tope Máximo

Situación: Trabajador con 30 años antigüedad y salario alto.

Error cometido: No aplicar el tope de 24 mensualidades

Cálculo inicial: 180.000€ de indemnización

Cálculo correcto: 96.000€ (aplicando tope)

Diferencia: Expectativa errónea de 84.000€

📝 Caso Real 4: Error en Complementos

Situación: Plus de nocturnidad habitual no incluido en el cálculo.

Error cometido: Calcular solo sobre salario base

Plus mensual: 300€ × 12 = 3.600€ anuales adicionales

Diferencia: Con 5 años antigüedad = 1.644€ menos de indemnización

Herramientas para Evitar Errores

Consecuencias de los Errores

⚠️ Para Trabajadores: Pérdida Económica

  • Menos dinero: Indemnizaciones incorrectas por defecto
  • Prescripción: Riesgo de perder el derecho a reclamar (1 año)
  • Aceptación errónea: Firmar finiquitos incorrectos
  • Costas judiciales: Si la reclamación se basa en cálculos erróneos

💼 Para Empresas: Riesgos Legales

  • Reclamaciones: Trabajadores que reclaman diferencias
  • Intereses de demora: Sobre cantidades no pagadas
  • Costas del juicio: Si pierden el procedimiento
  • Sanciones administrativas: Por infracciones laborales

¿Qué hago si descubro que mi indemnización está mal calculada?

Tienes 1 año desde que es exigible para reclamar diferencias. Puedes reclamar extrajudicialmente o por vía judicial.

¿La empresa puede negarse a corregir un error de cálculo?

No. Si hay un error matemático demostrable, la empresa está obligada a abonar la diferencia más intereses de demora.

¿Debo incluir las horas extras en el cálculo?

Solo si son habituales. Si las has realizado de forma regular durante más de 6 meses, deben incluirse prorrateadas.

¿Qué pasa si firmo un finiquito con cálculo incorrecto?

Puedes reclamar las diferencias posteriormente. La firma del finiquito no impide reclamar cantidades que no estaban correctamente calculadas.

¿Los convenios colectivos pueden cambiar estos cálculos?

, pueden mejorar las condiciones (nunca empeorarlas). Algunos convenios establecen indemnizaciones superiores a las legales.

Calcula tu finiquito ahora

Usa nuestra herramienta gratuita para obtener una estimación precisa.

Ir a la Calculadora