Errores comunes en el cálculo de indemnizaciones por despido
Evita los errores más frecuentes al calcular indemnizaciones por despido. Guía con casos prácticos y soluciones.
| Lectura: 6 minutos
La negociación del finiquito puede marcar la diferencia entre recibir lo mínimo legal o conseguir un acuerdo mucho más favorable. Aunque no todas las situaciones permiten negociar, conocer las estrategias adecuadas y el momento oportuno puede aumentar significativamente tu compensación final. En esta guía te enseñamos cuándo y cómo negociar para obtener el mejor resultado posible.
Cuanto más débil sea la posición legal de la empresa, mayor será tu capacidad de negociación.
Antes de negociar, debes conocer exactamente cuánto te corresponde por ley:
• Salario del mes en curso
• Vacaciones no disfrutadas
• Pagas extraordinarias proporcionales
• Indemnización legal correspondiente
Consulta nuestra guía completa de cálculo para más detalles.
Este será tu punto de partida mínimo para la negociación.
Enfoque: Presenta la negociación como beneficiosa para ambas partes.
Ofrece contrapartidas valiosas: transición ordenada, no competencia temporal, discreción sobre información sensible.
Enfoque: Señalar las debilidades legales del despido sin ser agresivo.
Enfoque: Destacar el valor que aportas y los costes de tu salida.
Más allá de la indemnización legal obligatoria:
Problema: Genera resistencia y cierra las posibilidades de diálogo.
Alternativa: Usa un tono firme pero respetuoso y colaborativo.
Problema: Desconocer tus derechos te pone en desventaja.
Alternativa: Calcula previamente tu finiquito legal y prepara argumentos.
Problema: Solicitudes desproporcionadas rompen la negociación.
Alternativa: Sé ambicioso pero realista en tus peticiones.
Problema: Las decisiones apresuradas suelen ser desfavorables.
Alternativa: Solicita tiempo para revisar la propuesta final.
Situación: Director comercial con cartera de clientes importantes.
Estrategia: Ofreció transición ordenada de 3 meses y compromiso de no competencia.
Resultado: Indemnización de 6 meses de salario + beneficios médicos extendidos.
Situación: Despido disciplinario con procedimiento irregular.
Estrategia: Señaló las irregularidades y propuso acuerdo extrajudicial.
Resultado: Cambio a despido improcedente + 2 meses adicionales de salario.
Situación: Cierre de departamento por reestructuración.
Estrategia: Enfatizó costes de recolocación y formación de sustitutos.
Resultado: Servicios de outplacement + indemnización mejorada en 50%.
Mantén un registro escrito de fechas, participantes y acuerdos alcanzados.
Envía emails resumiendo lo acordado para evitar malentendidos posteriores.
Guarda copias de propuestas, contraofertas y la documentación final.
Estructura el acuerdo priorizando conceptos exentos para optimizar la carga fiscal del trabajador. Para más detalles, consulta nuestra guía completa de impuestos del finiquito.
Una vez firmado "a salvo de derechos" sí puedes negociar mejoras. Si firmaste sin reservas, es mucho más difícil pero no imposible si hay errores evidentes.
No hay un plazo legal específico, pero es recomendable hacerlo inmediatamente tras conocer el despido, cuando la empresa está más dispuesta a negociar.
Para casos complejos o de gran cuantía puede ser útil, pero muchas negociaciones exitosas se realizan directamente entre trabajador y empresa.
Siempre puedes aceptar el finiquito legal mínimo o, si procede, impugnar el despido por vía judicial.
Usa nuestra herramienta gratuita para obtener una estimación precisa.
Ir a la Calculadora