Finiquito de contratos temporales: Guía completa 2025
Guía completa sobre finiquitos de contratos temporales en España 2025. Reformas legales, fórmulas de cálculo, tipos de contratos y procedimientos de reclamación.
| Lectura: 5 minutos
Cuando recibes un finiquito, es fundamental entender cómo afecta fiscalmente a tu situación. No todos los conceptos del finiquito tributan igual, y conocer las diferencias puede ahorrarte dinero en tu declaración de la renta. Te explicamos de forma clara qué impuestos se aplican a cada parte de tu finiquito y cómo optimizar tu situación fiscal. Si aún no sabes cuánto te corresponde, puedes consultar nuestra guía completa para calcular indemnizaciones.
Tributan como rendimientos del trabajo
Pueden estar exentas hasta ciertos límites
Los conceptos salariales del finiquito están sujetos a retención de IRPF en el momento del pago. La retención se calcula aplicando el porcentaje que tenías en tu última nómina.
Los días trabajados hasta la fecha de cese tributan como salario normal:
El importe de las vacaciones pendientes se considera salario y tributa completamente:
Cálculo: (Salario diario × días de vacaciones pendientes) - retención IRPF
La parte proporcional de pagas extras devengada hasta la fecha de cese:
Las indemnizaciones por despido pueden estar exentas de IRPF hasta ciertos límites, dependiendo del tipo de despido y las circunstancias.
Exento hasta 180.000€
Exento hasta 180.000€
Sin indemnización
La empresa separa los conceptos salariales de las indemnizaciones exentas.
Solo aplica retención de IRPF a los conceptos salariales, usando tu porcentaje habitual.
Debe especificar claramente qué cantidades están exentas y cuáles no en el certificado de retenciones.
Situación: Trabajador con 5 años de antigüedad, salario 30.000€/año, despido improcedente
Retención IRPF habitual: 15%
• Salario mes en curso: 1.500€ → Retención: 225€ → Neto: 1.275€
• Vacaciones pendientes: 800€ → Retención: 120€ → Neto: 680€
• Pagas extras: 1.200€ → Retención: 180€ → Neto: 1.020€
• Indemnización legal: 6.250€ → Exenta de IRPF
Total Bruto: 9.750€
Retenciones IRPF: 525€
Total Neto a Cobrar: 9.225€
No se cotiza a la Seguridad Social por ningún concepto del finiquito, ya que la relación laboral ha finalizado. Solo se aplican retenciones de IRPF donde corresponda.
Si recibes conceptos salariales correspondientes a más de dos años, puedes aplicar una reducción del 40% en determinados casos.
En algunos casos excepcionales, puedes solicitar imputar los ingresos del finiquito al ejercicio fiscal en que se devengaron, no cuando se cobran.
Asegúrate de que la empresa aplique correctamente las exenciones de las indemnizaciones.
Pide un certificado que especifique qué conceptos están exentos y cuáles no. Si la empresa se demora en el pago, consulta cuánto tiempo tarda en pagarse un finiquito.
Si es posible, planifica el cobro para minimizar el impacto en tu tipo marginal.
Conserva todos los documentos del finiquito para futuras inspecciones fiscales.
Aceptar sin revisar que la empresa aplique retenciones incorrectas en conceptos exentos.
Incluir en la declaración cantidades que están legalmente exentas de IRPF.
Si te aplicaron retenciones incorrectas, no pedir la regularización correspondiente.
Sí, si la empresa aplicó retenciones sobre conceptos exentos, puedes recuperarlas en tu declaración de la renta o solicitando una rectificación a la empresa.
La cantidad que exceda los 180.000€ tributará como rendimiento del trabajo al tipo marginal que te corresponda.
Sí, los intereses de demora se consideran rendimientos del capital mobiliario y tributan en la base del ahorro al 19%-23%.
Los conceptos salariales se suman a tus otros ingresos y pueden elevarte de tramo fiscal, aumentando el tipo marginal de IRPF.
Usa nuestra herramienta gratuita para obtener una estimación precisa.
Ir a la Calculadora