¿Cómo Reclamar un Finiquito Incorrecto? Pasos Prácticos y Legales
Guía paso a paso para reclamar un finiquito incorrecto. Errores comunes, documentación necesaria y proceso legal completo para recuperar lo que te corresponde.
| Lectura: 4 minutos
Tras un despido, una de las principales preocupaciones es saber cuándo cobrarás tu finiquito. La ley establece plazos específicos que las empresas deben cumplir, pero en la práctica pueden surgir retrasos. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los tiempos de pago del finiquito y qué hacer si tu empleador se retrasa.
Según el artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores, el finiquito debe pagarse el mismo día que termina la relación laboral. Este plazo es inmediato y no admite demoras.
El finiquito incluye varios conceptos que deben liquidarse inmediatamente:
Aunque la ley es clara sobre el pago inmediato, en la realidad empresarial es común que las empresas soliciten unos días para preparar toda la documentación y realizar los cálculos correspondientes.
Cuando hay elementos variables como comisiones, horas extras acumuladas o situaciones especiales que requieren cálculos detallados.
Si existe desacuerdo entre empresa y trabajador sobre la cantidad a pagar, especialmente en casos de despido improcedente.
Empresas con dificultades financieras pueden intentar demorar el pago, aunque esto no les exime de su obligación legal.
Procesos internos lentos, dependencia de gestorías externas o falta de personal en el departamento de recursos humanos.
Si la empresa no paga en el plazo legal, debe abonar intereses de demora del 10% anual sobre la cantidad adeudada, calculados desde el día siguiente al que debía haberse efectuado el pago.
Fórmula de Intereses de Demora:
Cantidad adeudada × 10% × (días de retraso ÷ 365)
Situación: Finiquito de 3.000€ con 30 días de retraso
Cálculo: 3.000€ × 10% × (30 ÷ 365) = 24,66€ de intereses
Total a recibir: 3.000€ + 24,66€ = 3.024,66€
Envía una carta o email formal a la empresa reclamando el pago inmediato del finiquito y los intereses de demora correspondientes.
Consejo: Guarda acuse de recibo del envío para tener prueba de la reclamación.
Si no hay respuesta en 10 días laborables, puedes solicitar una conciliación previa en el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
Como último recurso, presenta una demanda ante el Juzgado de lo Social. En casos de cantidades no pagadas, el procedimiento suele ser rápido.
Pide siempre a la empresa un cálculo detallado del finiquito para verificar que es correcto. Si detectas errores, consulta nuestra guía sobre cómo reclamar un finiquito incorrecto.
Si hay discrepancias en el importe, no firmes el finiquito hasta resolver las diferencias.
Todas las gestiones sobre el finiquito hazlas por escrito para tener evidencia.
Infórmate sobre las cantidades que te corresponden antes de negociar con la empresa. Consulta nuestras guías sobre cómo negociar un finiquito favorable y cálculo de indemnizaciones.
No, salvo acuerdo expreso entre ambas partes. La ley obliga al pago íntegro e inmediato.
En estos casos, deberás reclamar a través del FOGASA (Fondo de Garantía Salarial), que puede tardar varios meses en tramitar el pago.
Sí, tienes derecho a no firmarlo y reclamar las cantidades que consideres que faltan.
No, debes reclamarlos expresamente. No se generan automáticamente sin reclamación.
Usa nuestra herramienta gratuita para obtener una estimación precisa.
Ir a la Calculadora